T I P O S

 Hoy día puede hablarse de desigualdad económica, de género, jurídica, racial y religiosa, por solo mencionar algunos tipos.

Desigualdad económica

La desigualdad económica es la mala distribución de bienes y servicios entre los trabajadores de un mismo servicio.

Por poner un ejemplo, dos trabajadores realizan el mismo trabajo durante la misma cantidad de tiempo pero uno de ellos recibe una mejor remuneración salarial que la otra.

Desigualdad sexual o de género

Esta se evidencia cuando se beneficia el acceso a bienes y servicios a un determinado género, mientras que para el otro es mucho más difícil conseguirlo.

La demostración más evidente de este tipo de desigualdad es como en muchos países los hombres tienen más derechos que las mujeres, pueden optar a distintos cargos e incluso tienen mayor acceso al sistema educativo y se respetan más sus derechos.

Sin embargo, poco a poco las mujeres han ido ganando espacios, y teniendo mayores posibilidades. Al igual que los hombres las mujeres pueden participar en política, optar a cargos públicos, dirigir empresas e incluso instituciones militares.

Desigualdad jurídica

La desigualdad jurídica se presenta cuando las leyes o los tribunales favorecen a un individuo por su posición económica o prestigio social, aunque sea culpable de alguna infracción.

Por el contrario, aún en muchos países del mundo se toman en cuenta factores como el color de piel o la nacionalidad para indicar si alguien es culpable o no de cierto delito.

Desigualdad étnica

El trato que se le da a un individuo está determinado por la etnia a la que pertenezca, por ejemplo, aún en estos tiempos se considera con más derechos a personas de piel blanca, antes que las negras.-

Sin dejar de lado lo que ha ocurrido en años recientes en Europa con la llegada de inmigrantes que salen de sus países por conflictos políticos, bélicos, hambrunas, a muchos de estos ciudadanos extranjeros se les ha violentado sus derechos e incluso se les ha tratado como inferiores por proceder de países tercermundistas.

Desigualdad religiosa

La mayoría de las constituciones de los países dejan claro que los ciudadanos tienen derecho a profesar la religión que prefieran y practicarla de acuerdo a su fe.

Sin embargo, aún se considera que las personas que pertenecen a ciertas religiones mayoritarias tienen más derechos que quienes pertenecen a religiones minoritarias.

No se puede dejar de mencionar la reciente ola de islamofobia que se desató en el mundo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas en Estados Unidos.

A raíz de esto, los musulmanes son mal vistos por muchos y hasta se generaliza diciendo que todos son terroristas. Lo cual es una clara muestra de desigualdad por motivos religiosos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario