Pobreza en Panamá

 En Panamá, la pobreza y pobreza extrema se concentran en las áreas rurales y particularmente, en las áreas indígenas, donde el 90% de su población es afectada por esta última condición. No obstante, la pobreza urbana en cifras absolutas alcanza niveles preocupantes y mayores a los de las áreas rurales e indígenas. La diferencia radica en que mientras la pobreza urbana es básicamente pobreza de ingreso, la pobreza rural e indígena presenta carencias que comprometen la supervivencia humana.

Los índices de pobreza y desigualdad social no mejoran en Panamá pese a ser señalado como uno de los países con mayores perspectivas de crecimiento económico.

A pesar de que organismos internacionales señalan a Panamá como el país con mejores perspectivas para el crecimiento económico de América Latina y El Caribe, esto no significa una mejora significativa en la calidad de vida de los panameños, según demuestran los índices de pobreza y desigualdad social.

De acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) de Panamá de 2017, el porcentaje de personas en condición de pobreza se ubicó en 19,1 por ciento, lo que es equivalente a 777.752 personas. 

El 19,8 por ciento de los panameños no tiene vivienda, servicios básicos ni acceso a Internet. 

Asimismo, investigaciones independientes aseguraron que uno de cada cuatro panameños vive en condición de pobreza. Además, afirmaron que las cifras de pobreza son más elevadas que los números ofrecidos por las autoridades. 

Las investigaciones denunciaron que la calidad de vida del trabajador panameño está en detrimento: por cada 100 dólares que produce, le corresponden unos 24.

Por otro lado, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral del país, Luis Ernesto Carles, explicó que a pesar de que Panamá tiene el mejor crecimiento económico de la región, no todos los sectores de la economía están creciendo por igual, lo cual tiene una relación directa con la tasa de desempleo. 

Panamá figura como el quinto más desigual de la región, precedido por Honduras, Colombia, Brasil y Guatemala, de acuerdo con la base de datos del BM. 



Video de las preguntas






No hay comentarios.:

Publicar un comentario