385 millones de niños viven en pobreza extrema
2.4 billones de personas carecen de servicios sanitarios básicos, como inodoros o letrinas
821 milliones de personas a nivel mundial sufren desnutrición
Estas estadísticas son chocantes y pueden parecer obstáculos insuperables.
Aunque la solución a la pobreza no es sencilla, al darle perspectiva, es evidente que todos podemos trabajar juntos y aportar nuestro grano de arena para romper el círculo vicioso de la pobreza para esta generación y la siguiente.
PROBLEMA: Más de 265 millones de niños se encuentran fuera del ámbito escolar y un 22% de ellos son de edad escolar primaria.
SOLUCIÓN: Por $39 mil millones, cada niño en el mundo podría tener acceso a una educación.
PERSPECTIVA:
Los estadounidenses gastan $40 mil millones al año en el mantenimiento de sus céspedes, según Ted Steinberg, autor de “American Green: The Obsessive Quest for Perfect Lawn”. Por esta misma cantidad, podríamos cubrir la educación de los niños a nivel mundial.
PROBLEMA: 3 de cada 10 personas viven sin agua potable, y 2.4 mil millones de personas viven sin servicios sanitarios básicos.
SOLUCIÓN: $24 mil millones podrían brindar agua potable y servicios sanitarios a personas en todo el mundo.
PERSPECTIVA:
A todos nos encanta la Nutella. De hecho, a nivel mundial gastamos $2.46 mil millones anualmente en la compra de este delicioso producto. Por la cantidad que gastamos en golosinas, podríamos comenzar a erradicar una enfermedad que sigue afligiendo a muchos niños y comunidades.
PROBLEMA: 736 millones de personas viven con menos de $1.90 al día. Eso equivale al 10% de la población mundial.
SOLUCIÓN: La erradicación sostenible del hambre a nivel mundial para 2030 requerirá de una cantidad estimada de $267 mil millones por año, el equivalente a $160 por persona durante 15 años.
PERSPECTIVA:
El mundo gasta $109 mil millones en videojuegos cada año. Por la misma cantidad que gastamos mirando a nuestros aparatos electrónicos, podríamos brindar a las personas servicios y necesidades básicas que subestimamos a diario
PROBLEMA: Aproximadamente 500 mil niños mueren cada año como consecuencia de la malaria. Eso equivale a un niño cada minuto.
SOLUCIÓN: Con fondos de entre $90 mil millones y $120 mil millones entre los años 2015 y 2040, el mundo erradicará la malaria.
PERSPECTIVA:
En promedio, los estadounidenses salen a comer dos veces a la semana. En EE.UU., el consumidor promedio gasta aproximadamente $1,043 cada año saliendo a almorzar. Si preparáramos nuestros almuerzos en casa de vez en cuando, podría ayudar a los demás viviendo debajo de la línea de pobreza y sufriendo hambre y desnutrición.
PROBLEMA: 49 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición. 17 millones presentan una desnutrición severa y el desarrollo de 149 millones de niños es atrofiado, mientras que 40 millones presentan sobrepeso u obesidad.
SOLUCIÓN: La Organización Mundial de la Salud busca reducir el número de niños con desarrollo atrofiado como consecuencia de la desnutrición a menos de 5% para el año 2025. Su plan costará $50 mil millones durante los próximos 10 años, el equivalente a $8.50 por cada niño.
Los pequeños cambios equivalen a uno grande
El darle perspectiva a la pobreza nos permite ver cómo los problemas globales puede solucionarse cuando todos aportamos un grano de arena. Su apadrinamiento o donativo da a los niños acceso a programas educacionales, médicos y dentales, además de financiar iniciativas de empoderamiento y empleo, y la construcción de centros comunitarios. Juntos, podremos dar a los niños la oportunidad de imaginarse un futuro y generar un cambio duradero para sus comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario